COORDINACIÓN TRANSFRONTERIZA PARA REDUCIR EL TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE EN EL CORREDOR VERDE GUATEMALA- MÉXICO



.jpg)

.png)





Proyecto financiado por Gobierno del Reino Unido a través de Illegal Wildlife Trade Challenge Fund

Las reservas Estatales de Balam Kin y Balam Kú junto con la reserva de la Biosfera Calakmul, es uno de los macizos forestales más grandes al norte del ecuador y el hogar de poblaciones importantes de especies como el jaguar, el tapir, el zopilote rey y el pecarí de labios blancos. La conservación de este sitio está en riesgo debido a distintos factores entre los que se encuentran la demanda de maderas preciosas para el tráfico ilegal internacional.
La tala ilegal es la punta de lanza de otras actividades ilícitas ya que detrás junto con los talamontes viene la apertura de caminos en zonas conservadas de la selva, la cacería ilegal de muchas especies y las invasiones en áreas protegidas. Para poder mitigar el impacto de esto, Pronatura Península de Yucatán en conjunto con diversos aliados nacionales e internacionales está ejecutando el proyecto “Coordinación transfronteriza para reducir el tráfico ilegal de vida silvestre en el Corredor Verde Guatemala-México “.


A través de este proyecto busca:
-
Reducción de la caza furtiva de fauna y flora en Guatemala y México
-
Generar mayor conciencia sobre el Tráfico de Vida Silvestre (TVS) entre las autoridades nacionales.
-
Mejor utilización de los mecanismos jurídicos como elementos de disuasión
-
Aumento de la inversión en las comunidades guatemaltecas y mexicanas afectadas por el Tráfico de Vida Silvestre
-
Consolidar una red binacional multisectorial, dirigida por la sociedad civil, para combatir la TVS en el Corredor Verde de la Selva Maya.
Actividades del proyecto:
-
Equipamiento, capacitación y apoyó para la realización de recorridos de vigilancia en las reservas de Balam Ku y Calakmul
-
Gestión interinstitucional para combatir el Tráfico de vida silvestre.
-
Divulgación de la problemática y logros sobre el combate al tráfico de vida silvestre.
Algunos resultados:
-
Durante el segundo año del proyecto ( abril de 2021 y marzo 2022) se han realizado 30 recorridos de vigilancia, cubriendo más de 900 km y con la participación de 44 personas, incluyendo personal de las reservas, vigilantes comunitarios, PROFEPA, Guardia Nacional y Policías municipales. Con esto se han registrado 114 ilícitos, siendo la tala ilegal el principal de ellos (N=86). La especie más talada fue el Tzalam.
